
Uno de los eventos académicos e industriales más importantes relacionados con la Mecatrónica es la CONFERENCIA INTERNACIONAL EN MECATRONICA, Sistémas Embebidos y Aplicaciones de la IEEE y ASME.La cual se llevará a cabo en Qingdao, ShanDong en China del 15 al 17 de julio del 20010.
A continuación la descripción que ellos hacen en su página web:
"La Ingeniería mecánica y eléctrica muestran una creciente integración de la mecánica con la electrónica y el procesamiento de la información. Esta integración es entre los componentes (hardware) y de la información impulsado por funciones (software), y da lugar a sistemas integrados, llamados sistemas mecatrónicos. El desarrollo de sistemas mecatrónicos consiste en encontrar un equilibrio óptimo entre la estructura mecánica básica, sensores y actuadores de aplicación, de procesamiento automático de información digital y el control, para lo cual lo sistémas embebidos desempeñan un papel clave. El campo de los sistemas embebidos es cada vez más difícil, y las cuestiones del desarrollo de software embebido están llamando la atención de un número creciente de investigadores tanto en la industria como de la academia. El objetivo de la Sexta IEEE / ASME , MESA’10 es reunir a expertos de los campos de sistemas mecatrónicos e integrados para difundir los avances recientes en el área, discutir las futuras líneas de investigación e intercambiar información y experiencia con respecto a los temas de la conferencia".
Los temas incluidos en el programa son:
◦Sistemas autónomos e inteligencia del ambiente
◦Mecatrónica distribuida y autónoma y sistemas embebidos
◦Bio-Mecatrónica y Bio-Sensores
◦Sistemas ciber-físicos y sistémas cooperativos
◦Herramientas de desarrollo, verificación y depuración para sistemas mecatrónicos y embebidos
◦Visión por computador embebida
◦Infraestructura y teoría de sistemas embebidos
◦Sistemas y controles fraccionales de orden dinámico
◦Diagnóstico y monitoreo en sistemas mecatrónicos
◦Mecatrónica y sistemas embebidos en la educación
◦Mecatrónica y sistemas embebidos para sistémas de energía renovable
◦Control mecatrónico y sistemas eléctricos vehiculares
◦Robótica y máquinas móviles
◦Sensores y MEMS
◦Redes sensoriales y sistémas embebidos en redes
◦Tecnologías y aplicaciones de vehículos aereos no tripulados pequeños (SUAVTA)