La Automatización aún no está en un estado totalmente maduro, quedan muchas cosas por mejorar y muchas por resolver.
Objetivos
Mejorar la productividad
Acelerar los procesos
Aligerar la carga del trabajador
Simplificar el proceso productivo
Realizar tareas que manualmente seria imposibles de realizar
Desafios
Dominar procesos cada vez mas complejos
Tener en cuenta mas señales del sistema
Tener en cuenta mas datos de otros procesos (circunvecinos)
Optimizar procesos empresariales
Optimizar procesos logísticos
Optimizar procesos económicos (asset managemment)
Aumentar la confiabilidad del sistema
Aumentar la seguridad del sistema

Objetivos
Mejorar la productividad
Acelerar los procesos
Aligerar la carga del trabajador
Simplificar el proceso productivo
Realizar tareas que manualmente seria imposibles de realizar
Desafios
Dominar procesos cada vez mas complejos
Tener en cuenta mas señales del sistema
Tener en cuenta mas datos de otros procesos (circunvecinos)
Optimizar procesos empresariales
Optimizar procesos logísticos
Optimizar procesos económicos (asset managemment)
Aumentar la confiabilidad del sistema
Aumentar la seguridad del sistema

La automatización ha penetrado en nuestras vidas cotidianas, y a saber cada vez mas fuertemente; aún así es cada vez menos percibida. Por ejemplo la automatización ha sido determinante en la reducción de costos de las materias primas y los productos terminados, principalmente en las industrias de producción en masa. Esto gracias a los bajos costes de mantenimiento de la mayoría de los autómatas. La disminución de precios hace que los productos puedan ser adquiridos por una mayor cantidad de personas y hacen el mercado más competitivo. Además en los países industrializados, la automatización ha contribuido al incremento del tiempo libre y/o el aumento de los salarios de los trabajadores, ya que estos se concentran en tareas mas especializadas y que requieren mayor formación académica.
Sin embargo este aspecto del empleo es delicado. La mayoría de economistas defienden la automatización, argumentando que la automatización solamente desplaza trabajadores, es decir que estos trabajadores son contratados en otras empresas que aun no han automatizado sus procesos, o se dedican a otras tareas. Además la automatización genera empleos en fabricación y mantenimiento de los equipos.
Sin embargo este aspecto del empleo es delicado. La mayoría de economistas defienden la automatización, argumentando que la automatización solamente desplaza trabajadores, es decir que estos trabajadores son contratados en otras empresas que aun no han automatizado sus procesos, o se dedican a otras tareas. Además la automatización genera empleos en fabricación y mantenimiento de los equipos.
CAMPOS DE APLICACION DE LA AUTOMATIZACION
Se pueden diferenciar dos campos fundamentales de la automatización.
Por un lado los procesos pueden ser automatizados. Por ejemplo el medir automáticamente sin la intervención adicional del hombre, diversas variables en una planta de producción.
Pero además también se pueden automatizar las tareas. A modo de ejemplo “la generación automática de código fuente” de un diagrama; es decir el usuario genera el programa gráficamente , por ejemplo en forma de un diagrama UML y el computador genera automáticamente el código necesario. Estas herramientas son cada vez de mas significancia para los desarrolladores, ya que les permite ahorrarse mucho tiempo, además de hacer mÁs intuitivo el trabajo (p.e. Rhapsody, Matlab, SciLab…).
Por qué automatizar? – Razones y justificación
La justificación de la automatización de un un proceso se puede dividir en 4 categorías de razones diferentes:
Seguridad: por medio de la automatización se puede incrementar la seguridad en el sitio de trabajo. Por ejemplo en ambientes de trabajo peligrosos como en el caso de la fundición o la fragua, si el proceso es automatizado, se reducirían los accidentes físicos de los trabajadores.
Humanización: La humanización de los puestos de trabajo juega un rol muy importante a la hora de incentivar la automatización. Esto significa que tanto el trabajo en sí mismo, como también las condiciones del entorno pueden ser amenizadas. Por ejemplo pueden instalarse máquinas que realicen las tareas más difíciles, o las que se llevan a cabo bajo condiciones de entorno extremas como por ejemplo altas temperaturas, o altos niveles de ruido o de contaminación. El trabajador puede así concentrarse cada vez más en el controlar, supervisar o planear, y de esta manera evitar los riesgos a la salud.
Calidad: La calidad del producto se puede mejorar mediante la automatización, debido a que se suprimen deficiencias humanas como falta de atención o cansancio.
Racionalización: Racionalizar, desde el punto de vista empresarial juega un rol relevante. A través de la racionalización se pueden reducir los costos en una gran cantidad o se posibilita una expansión de la empresa. En caso de carencia de mano de obra, la producción se puede mantener en pie mediante un aumento de la maquinaria. En este sentido se debe tener en cuenta que el Racionalizar no necesariamente va acompañado de una disminución de puestos de trabajo, sino que puede significar una verdadera reestructuración de la empresa.